EDUCACIÓN VIAL 2013 - 2014
Escrito por Buenos Aires CEIP, miércoles 19 de marzo de 2014 , 09:34 hs , en Eventos colegio 2013 - 2014

Durante el mes de febrero se han desarrollado en nuestro Centro tres sesiones para los alumnos de 2º y 4º sobre educación vial, organizadas por el Ayuntamiento de Benavente e impartidas por un agente encargado de la Policía Local. Recibieron una sesión teórica, una sesión de trabajo con ordenadores y realizaron una simulación práctica.

---------

Children from 2nd and 4th year were given some lessons about road safety education. They could learn the main rules to know when cycling, walking on the street and when travelling by car or bus. 

 

 

Ver más fotos.



Agregar comentario
Comentarios
  • Cocinas el lunes 5 de octubre de 2020, 19:12 hs

    Cocinas Sevilla

    Cocinas

    Cocinas baratas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Tienda de cocinas

    Tiendas de cocinas Sevilla

    Muebles de cocina en Sevilla

    Mobiliario de Cocina

    Cocinas economicas Sevilla

    Comprar Cocina en Sevilla

    Comprar Cocinas en Sevilla

    Muebles de Cocina Sevilla

    Presupuesto Cocinas Sevilla

    Precio Cocinas Sevilla

    Tiendas muebles de cocina Sevilla

    Cocinas de diseño

    Cocinas de diseño Sevilla

    Cocinas de lujo

    Cocinas de lujo Sevilla

    Cocinas Sevilla Precio

    Cocinas Precio

  • Ignifugaciones el martes 17 de septiembre de 2024, 22:14 hs

    La Importancia de la Seguridad Escolar: Ignifugaciones como Medida Esencial

    La seguridad escolar es un aspecto crucial que debe ser prioridad en cualquier institución educativa. Entre los diversos riesgos a los que se exponen los estudiantes, uno de los más peligrosos es el riesgo de incendios. Por eso, contar con medidas de protección adecuadas, como las ignifugaciones, es fundamental para garantizar la seguridad de los menores y del personal docente.

    ¿Qué es la ignifugación?

    La ignifugación es el proceso mediante el cual se tratan ciertos materiales para hacerlos resistentes al fuego o para reducir su propagación en caso de un incendio. Este tratamiento puede aplicarse a una amplia variedad de superficies y elementos dentro de un edificio, como estructuras de madera, textiles, techos, cortinas y paredes. El objetivo es aumentar el tiempo de reacción ante un incendio, lo que permite que las personas evacúen de manera segura y que los equipos de emergencia actúen con mayor efectividad.

    La importancia de una empresa de ignifugaciones especializada

    Cuando se trata de la seguridad escolar, contar con una empresa de ignifugaciones confiable es esencial. Estas empresas se especializan en aplicar tratamientos ignífugos a las instalaciones de manera que se cumplan con todas las normativas de seguridad locales e internacionales.

    Además, una empresa de ignifugaciones no solo se encarga de aplicar productos ignífugos, sino también de realizar inspecciones periódicas para garantizar que los materiales tratados mantengan su efectividad a lo largo del tiempo. Esto es clave, ya que algunos tratamientos pueden requerir renovaciones o retoques dependiendo de las condiciones ambientales o el desgaste natural.

    Beneficios de las ignifugaciones en entornos escolares

    1. Protección de vidas humanas: Al retardar la propagación de un incendio, las ignifugaciones ofrecen más tiempo para evacuar a estudiantes, docentes y personal administrativo, lo que reduce el riesgo de lesiones o pérdidas humanas.

    2. Reducción de daños materiales: Los tratamientos ignífugos también limitan los daños a las instalaciones, minimizando las pérdidas económicas y facilitando una recuperación más rápida en caso de un incidente.

    3. Cumplimiento normativo: Muchas normativas de seguridad exigen que las instituciones educativas cuenten con medidas preventivas contra incendios. Trabajar con empresas de ignifugaciones garantiza que la escuela cumpla con todos los requisitos legales.

    4. Tranquilidad para la comunidad escolar: Tanto los padres como los docentes se sentirán más tranquilos al saber que la escuela cuenta con medidas preventivas contra incendios, lo que genera un ambiente de mayor confianza.

    Elección de empresas de ignifugaciones

    No todas las empresas de ignifugaciones ofrecen los mismos niveles de calidad y garantía en sus servicios. Es crucial seleccionar una empresa con experiencia comprobada en la ignifugación de entornos educativos. Algunas características a tener en cuenta son:

    • Certificaciones: La empresa debe contar con las certificaciones necesarias que avalen el uso de productos ignífugos aprobados por las autoridades competentes.

    • Experiencia: Verificar la trayectoria de la empresa y su experiencia previa en trabajos similares a los que se requieren en un entorno escolar.

    • Asesoramiento y seguimiento: Una buena empresa de ignifugaciones no solo aplica los productos, sino que también ofrece un servicio de asesoría y seguimiento a largo plazo.

     

    La seguridad escolar no debe tomarse a la ligera, y la implementación de medidas preventivas como la ignifugación es una herramienta clave para proteger a la comunidad educativa. Contar con el apoyo de una empresa de ignifugaciones especializada asegura que se tomen las acciones correctas para minimizar los riesgos y cumplir con los estándares de seguridad. Al final, la prioridad es garantizar un ambiente de aprendizaje seguro, donde tanto alumnos como docentes puedan desempeñar sus actividades con tranquilidad.

     

  • Lesla G. el miércoles 10 de septiembre de 2025, 18:29 hs

    Real Decreto 164/2025 normativa de seguridad industrial

    Real Decreto 164/2025 normativa de seguridad industrial.

     

    El Real Decreto 164/2025, aprobado el pasado 4 de marzo, establece un nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). Este cambio supone la sustitución del reglamento vigente desde 2004, actualizando la normativa española conforme a las directrices europeas más recientes como el Reglamento (UE) 2024/3110, y garantizando su integración con el Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

    El objetivo principal es prevenir la aparición de incendios, limitar su propagación y facilitar la extinción, minimizando el riesgo para trabajadores, bienes materiales y el entorno natural en los que se desarrollan actividades industriales.

    Necesidad de actualización del reglamento

    El anterior RSCIEI, en vigor desde 2004, representó un gran avance en su momento, pero la evolución tecnológica, la digitalización, el auge de las energías renovables y los nuevos modelos de producción exigían una revisión profunda.

    El Real Decreto 164/2025 responde a estas demandas ofreciendo un marco legal más riguroso, adaptado a los riesgos actuales de la industria española. Este nuevo entorno normativo busca garantizar que todas las empresas operen con estándares de seguridad alineados con Europa, reforzando la competitividad y fiabilidad del sector.

    Comprar extintor: una medida obligatoria en la prevención

    Dentro del nuevo marco normativo, el simple acto de comprar extintor deja de ser una recomendación y se convierte en una obligación esencial. Los extintores constituyen la primera línea de defensa frente a conatos de incendio, y su presencia, ubicación y mantenimiento son ahora elementos sujetos a mayor control.

    Los establecimientos deberán analizar qué tipo de extintor necesitan según su actividad: de polvo ABC, de CO₂ o de espuma, garantizando así una respuesta adecuada frente a los riesgos más comunes en su entorno industrial. Esta inversión, aunque sencilla, refuerza de manera inmediata la seguridad y demuestra compromiso con la prevención.

    El extintor como herramienta central en la seguridad industrial

    El extintor es un pilar de la estrategia de seguridad descrita en el Real Decreto 164/2025. El reglamento enfatiza tres aspectos fundamentales:

    • Accesibilidad inmediata: deben estar situados en puntos estratégicos, visibles y de fácil acceso.

    • Mantenimiento obligatorio: las revisiones periódicas deben realizarse por empresas autorizadas, garantizando su operatividad en cualquier momento.

    • Formación de personal: los trabajadores deben recibir capacitación para el uso correcto de los equipos, logrando que una respuesta rápida minimice el impacto de un incendio en sus fases iniciales.

    El extintor pasa de ser un elemento secundario a convertirse en un instrumento clave de la seguridad empresarial.

    Más información sobre extintores ABC y su relevancia

    El reglamento también hace referencia a la necesidad de seleccionar correctamente los equipos de extinción. Entre ellos, los extintores ABC destacan por su versatilidad, ya que resultan eficaces para sofocar incendios de materiales sólidos, líquidos inflamables y gases.

    Contar con más info sobre extintores abc resulta esencial para comprender su papel en el nuevo marco legal. Estos dispositivos ofrecen cobertura frente a riesgos habituales en la industria, como combustibles líquidos, plásticos, maderas o productos químicos. La elección correcta de estos equipos asegura que cualquier foco de incendio pueda ser controlado en cuestión de segundos, reduciendo así los riesgos para instalaciones y trabajadores.

    Novedades principales del Real Decreto 164/2025

    El nuevo reglamento introduce cambios significativos que afectan a empresas, ingenierías, consultoras y técnicos de seguridad. Entre los más destacados:

    1. Clasificación actualizada de establecimientos industriales, según nivel de riesgo, carga de fuego, sustancias peligrosas y accesibilidad.

    2. Armonización con el CTE, unificando requisitos de construcción, compartimentación y salidas de evacuación.

    3. Refuerzo del RIPCI, estableciendo criterios más estrictos para detección, extinción automática, sistemas de alarma y certificaciones.

    4. Alineación con normativas europeas, asegurando criterios homogéneos de seguridad en toda la UE.

    5. Normas específicas para renovables e hidrógeno, regulando riesgos asociados al uso de baterías de litio, hidrógeno y combustibles alternativos.

    Objetivos del nuevo RSCIEI

    El Real Decreto busca cumplir tres objetivos estratégicos:

    • Prevención de incendios, mediante control de cargas de fuego y planes de autoprotección.

    • Limitación de la propagación, gracias a compartimentación, distancias de seguridad y ventilación.

    • Facilitación de la evacuación y extinción, con accesos seguros para servicios de emergencia y salidas rápidas para trabajadores.

    La normativa sitúa la seguridad como parte inseparable de la operativa industrial.

    Impacto directo en las industrias españolas

    Con la entrada en vigor del decreto, los titulares de actividades deberán asumir nuevas responsabilidades:

    • Elaborar y actualizar planes de prevención.

    • Garantizar la formación continua del personal en materia de seguridad.

    • Contratar empresas acreditadas para la instalación y mantenimiento de equipos contra incendios.

    Aunque el esfuerzo económico inicial puede ser significativo, la aplicación de estas medidas implica una reducción sustancial de riesgos, un menor impacto de posibles siniestros y la seguridad de cumplir la normativa sin riesgos legales o sanciones.

    Seguridad industrial y sostenibilidad ambiental

    El nuevo reglamento introduce además un enfoque sostenible. La seguridad industrial debe ir de la mano del respeto al medio ambiente, contemplando medidas como:

    • Minimizar el impacto de los incendios en el entorno natural.

    • Reducir la emisión de gases tóxicos.

    • Promover el uso de sistemas de extinción con agentes menos contaminantes.

    Este equilibrio entre seguridad y sostenibilidad es una de las novedades más relevantes del Real Decreto 164/2025.

    Calendario de aplicación

    El Real Decreto establece dos fases de implementación:

    • Aplicación inmediata para nuevas instalaciones industriales.

    • Período transitorio de adaptación para instalaciones ya existentes, con plazos variables según el nivel de riesgo.

    Asimismo, se prevén inspecciones obligatorias a cargo de organismos de control acreditados, reforzando la vigilancia sobre el cumplimiento normativo.

    El Real Decreto 164/2025 representa una transformación decisiva en la seguridad industrial española

    Su entrada en vigor obliga a empresas y responsables a priorizar la prevención y la sostenibilidad, alineándose con los estándares europeos más exigentes.

    La incorporación de medidas específicas como la obligatoriedad de comprar extintor, la correcta elección del extintor adecuado o la obtención de más info sobre extintores ABC no solo refuerzan la seguridad, sino que también transmiten confianza a empleados, clientes y socios.

    Cumplir esta normativa no es únicamente una obligación legal, sino también una oportunidad para construir un entorno industrial más seguro, competitivo y sostenible.