VISITA DE LA ILUSTRADORA VIOLETA MONREAL
Escrito por Buenos Aires CEIP, lunes 10 de marzo de 2014 , 11:39 hs , en Eventos colegio 2013 - 2014

El día 28 de febrero contamos la visita a nuestro Centro de la famosa ilustradora "Violeta Monreal". Todos los alumnos pudieron disfrutar de una sesión en la que la ilustradora explicaba sus técnicas. Violeta es Licenciada en Bellas Artes y es autora de colecciones como "Cuentos de colores», la serie «No sólo fútbol» o el libro «16 pintores muy, muy importantes» que recibió el Premio CCEI de Ilustración en el año 2011. 

Artículo en La Opinión de Zamora

Página web de Violeta Monreal

Ver más fotos.



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores baratos el viernes 21 de agosto de 2020, 07:46 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • Licencia de apertura el martes 17 de septiembre de 2024, 22:13 hs

    Licencia de Actividad y Licencia de Apertura para un Restaurante en Barcelona

    Abrir un restaurante en Barcelona no es solo una decisión empresarial, sino también un proceso administrativo que requiere cumplir con una serie de trámites. Las dos licencias principales que necesitarás son la licencia de actividad y la licencia de apertura, ambas esenciales para garantizar que tu negocio cumpla con las normativas locales y funcione de manera legal. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para que puedas entender y gestionar correctamente la obtención de estas licencias en Barcelona.

    ¿Qué es la Licencia de Actividad y por qué es importante?

    La licencia de actividad es un permiso otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona, que permite a un negocio desarrollar una actividad económica en un local determinado. En el caso de un restaurante, esta licencia asegura que el establecimiento cumple con las normativas técnicas y legales que garantizan la seguridad de los trabajadores, clientes y vecinos. Además, es clave para que el restaurante pueda operar de forma legal y evitar sanciones o el cierre del local.

    Requisitos para obtener la Licencia de Actividad

    Para obtener la licencia de actividad, el restaurante debe cumplir con una serie de requisitos específicos, entre los cuales destacan:

    1. Normativas de seguridad: El local debe estar equipado con las medidas necesarias para prevenir incendios, como extintores, sistemas de alarma, y contar con salidas de emergencia adecuadas.

    2. Condiciones de insonorización: Es fundamental que el restaurante esté debidamente insonorizado para no generar molestias a los vecinos, especialmente en zonas residenciales.

    3. Requisitos de higiene: Las áreas de cocina y manipulación de alimentos deben cumplir con estrictas normativas sanitarias para garantizar la seguridad alimentaria.

    4. Accesibilidad: El establecimiento debe ser accesible para personas con movilidad reducida, cumpliendo con las normativas de accesibilidad vigentes.

    5. Impacto medioambiental: Se debe presentar un estudio sobre el impacto medioambiental del local, especialmente en lo que respecta a la gestión de residuos y consumo de energía.

    ¿Qué es la Licencia de Apertura y cómo se obtiene?

    La licencia de apertura certifica que el local está listo para ser utilizado para la actividad comercial, en este caso, un restaurante. Este documento es emitido por el Ayuntamiento una vez que se han verificado las condiciones físicas del establecimiento y que cumple con todas las normativas necesarias. La licencia de apertura es imprescindible para comenzar a operar.

    Pasos para obtener la Licencia de Apertura

    1. Elaboración de un proyecto técnico: El primer paso para obtener la licencia de apertura es contratar a un arquitecto o ingeniero que elabore un proyecto técnico. Este documento debe detallar aspectos como la distribución del espacio, las instalaciones de gas y electricidad, y el cumplimiento de las normativas de seguridad.

    2. Presentación de la solicitud: Con el proyecto técnico en mano, se debe presentar la solicitud de licencia ante el Ayuntamiento de Barcelona, ya sea de manera presencial o a través de su página web. Es necesario adjuntar toda la documentación requerida, como planos del local, certificados de seguridad y otros documentos que acrediten que el local cumple con la normativa.

    3. Inspección del local: Después de la presentación de la solicitud, las autoridades municipales realizarán una inspección en el local para verificar que cumple con los requisitos legales y técnicos establecidos.

    4. Aprobación y obtención de la licencia: Si la inspección es favorable, se otorgará la licencia de apertura y el restaurante podrá comenzar a operar legalmente.

    Diferencias entre Licencia de Actividad y Licencia de Apertura

    Aunque muchas veces se tiende a confundir, la licencia de actividad y la licencia de apertura son documentos distintos. La primera hace referencia a la autorización para ejercer una actividad económica en un local concreto, mientras que la segunda verifica que ese local está en condiciones físicas y técnicas para comenzar a operar.

    La licencia de actividad se centra en aspectos como el tipo de negocio, su impacto en el entorno y la adaptación a las normativas de seguridad y medioambiente. Por otro lado, la licencia de apertura se refiere más a la adecuación física del local para que sea apto para el uso previsto, en este caso, como restaurante.

    Documentación necesaria para solicitar las licencias

    Al momento de iniciar los trámites para obtener las licencias, deberás presentar una serie de documentos indispensables:

    • Proyecto técnico elaborado por un arquitecto o ingeniero.

    • Planos del local que detallen la distribución de los espacios.

    • Memoria técnica que acredite el cumplimiento de las normativas de seguridad y prevención de incendios.

    • Certificado de insonorización para garantizar que el local no generará molestias a los vecinos.

    • Estudio de impacto medioambiental para asegurar que el restaurante cumple con las normativas vigentes sobre residuos y energía.

    Costes asociados a las licencias

    Solicitar la licencia de actividad y la licencia de apertura implica el pago de una serie de tasas que varían en función del tamaño del local, la ubicación y el tipo de actividad. En restaurante Barcelona, estos costes pueden oscilar entre los 500€ y 2.000€. Además, es importante considerar que en algunos casos pueden ser necesarias reformas adicionales en el local, lo que aumentaría el coste total del proyecto.

    Plazos para obtener las licencias

    El tiempo que tarda el Ayuntamiento de Barcelona en aprobar estas licencias puede variar, pero en general, el proceso puede tomar entre uno y tres meses, dependiendo de la complejidad del proyecto y de la documentación presentada. Es recomendable iniciar los trámites con antelación para evitar retrasos en la apertura del restaurante.

    Consejos para agilizar el proceso

    1. Contratar a un gestor especializado: Un gestor con experiencia en la tramitación de licencias puede ayudarte a preparar la documentación necesaria y evitar errores que puedan retrasar la obtención de los permisos.

    2. Revisar las normativas vigentes: Las normativas locales pueden cambiar, por lo que es importante estar al día con las exigencias actuales para restaurantes en Barcelona.

    3. Planificación anticipada: Dado que el proceso de obtención de licencias puede ser largo, lo ideal es comenzar con varios meses de anticipación para no retrasar la apertura del restaurante.

    La obtención de la licencia de actividad y la licencia de apertura es un paso crucial para cualquier empresario que desee abrir un restaurante en Barcelona. Ambos permisos garantizan que el establecimiento cumple con todas las normativas necesarias para operar de manera segura y legal. Siguiendo los pasos descritos y con la asesoría adecuada, podrás abrir las puertas de tu restaurante sin problemas ni retrasos.

     

  • Viviana R. el miércoles 10 de septiembre de 2025, 20:16 hs

    Mesas de Trabajo de Acero Inoxidable de 2 Metros: Guía Completa para Hostelería Moderna Eficiente

    En cocinas industriales, talleres de catering y espacios gastronómicos de alto rendimiento, contar con una mesa de trabajo de acero inoxidable de 2 metros es una necesidad estratégica. Este tipo de mobiliario se distingue por su robustez, durabilidad e higiene, cualidades imprescindibles para garantizar un entorno seguro y funcional.

    La relevancia del acero inoxidable en las cocinas profesionales

    La resistencia del acero inoxidable frente a la humedad, el calor y los impactos lo convierte en el material predilecto de los profesionales de la gastronomía. Además, su superficie lisa y no porosa facilita la limpieza diaria, lo que asegura el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad alimentaria. Una mesa acero inoxidable 2 metrosrepresenta la mejor inversión para quienes buscan rendimiento y fiabilidad en su cocina.

    Comparativa detallada de mesas de acero inoxidable de 2 metros

    Seleccionar la mesa adecuada exige analizar sus especificaciones técnicas. A continuación, presentamos una comparativa con los modelos más destacados en el mercado actual:

    Marca/Modelo

    Dimensiones (LxPxH)

    Material

    Características técnicas

    Precio aprox.

    Serie 700 – Mi Mobiliario Hostelería

    2000 x 600 x 850 mm

    Acero inoxidable AISI-304

    Encimera reforzada 50 mm, patas regulables, sin estante

    205 €

    AIE – Gama 700

    2000 x 700 x 850 mm

    Acero inoxidable AISI-304

    Encimera reforzada con omegas, patas regulables, sin estante

    232 €

    ClimaHostel – WTC260060S0

    2000 x 600 x 850 mm

    Acero inoxidable AISI-304

    Encimera de 50 mm, patas regulables, sin estante

    315 €

    Distform – Gama 700

    2000 x 700 x 850 mm

    Acero inoxidable AISI-304

    Encimera reforzada con omegas, patas regulables, sin estante

    322 €

    Integra Equipamiento

    2000 x 700 x 850 mm

    Acero inoxidable AISI-304

    Acabado satinado, patas regulables, sin estante

    440 €

    Esta comparativa permite distinguir de un vistazo cuál es la opción más conveniente según presupuesto, espacio y nivel de exigencia operativa.

    Ventajas de contar con una mesa acero inoxidable 2 metros

    Las mesas de acero inoxidable aportan un valor añadido indiscutible. Entre sus beneficios más destacados encontramos:

    1. Higiene profesional: el acero AISI-304 es altamente resistente a la corrosión y evita la proliferación de bacterias.

    2. Durabilidad sobresaliente: soporta golpes, cargas pesadas y condiciones extremas de temperatura y humedad.

    3. Ergonomía y estabilidad: gracias a sus patas regulables, ofrece seguridad incluso en suelos irregulares.

    4. Versatilidad de uso: se adapta a restaurantes, laboratorios gastronómicos y obradores de catering.

    Optar por una mesa de trabajo acero inoxidable 2 metros significa disponer de una herramienta de confianza que se integra a la perfección con otros equipos de cocina.

    El papel de la hostelería en la elección del mobiliario

    En el sector de la hostelería, cada detalle del mobiliario marca la diferencia en la eficiencia diaria. Una mesa de acero inoxidable de 2 metros permite organizar utensilios, preparar alimentos y apoyar maquinaria sin comprometer el orden ni la seguridad del personal.

    Este tipo de mesas no solo cumplen con requisitos sanitarios, sino que también facilitan la optimización de los procesos culinarios, reduciendo tiempos y mejorando la productividad. Su superficie amplia permite trabajar en varias elaboraciones de forma simultánea, algo esencial en restaurantes y hoteles de gran actividad.

    Recomendaciones según el uso

    La elección del modelo adecuado dependerá del volumen de trabajo y el tipo de cocina:

    • Para uso intensivo: la Serie 700 de Mi Mobiliario Hostelería destaca por su encimera reforzada y precio competitivo.

    • En cocinas con espacio reducido: el modelo AIE – Gama 700, con anchura de 700 mm, ofrece mayor superficie de trabajo sin sacrificar movilidad.

    • En talleres de formación o uso doméstico profesional: la ClimaHostel WTC260060S0 ofrece resistencia y versatilidad, siendo ideal para chefs en formación o profesionales independientes.

    Factores clave al elegir una mesa de acero inoxidable

    Antes de invertir en este tipo de mobiliario, conviene analizar ciertos aspectos técnicos:

    • Grosor de la encimera: cuanto mayor es, más resistente resulta frente a cargas pesadas.

    • Acabado del acero: satinado para cocinas de alto tráfico, pulido para zonas de exhibición.

    • Altura estándar: 850 mm, ajustable gracias a patas regulables que mejoran la ergonomía.

    • Accesorios adicionales: estantes, cajones o ruedas que incrementan la funcionalidad del mobiliario.

    Beneficios adicionales para la productividad en cocinas

    Más allá de su resistencia e higiene, las mesas de acero inoxidable de 2 metros aportan ventajas clave:

    1. Organización optimizada: permiten trabajar de manera simultánea en diferentes procesos culinarios.

    2. Seguridad para el personal: superficies estables que reducen riesgos de accidentes.

    3. Mantenimiento sencillo: limpieza rápida que prolonga su vida útil.

    4. Compatibilidad modular: se integran perfectamente con hornos, lavavajillas, freidoras y otros equipos de hostelería.

    Una inversión inteligente para profesionales

    Elegir una mesa acero inoxidable 2 metros es apostar por un mobiliario que ofrece higiene, seguridad y eficiencia a largo plazo. Su diseño robusto y versátil garantiza un entorno de trabajo adaptado a las exigencias actuales de la gastronomía profesional.

    En el competitivo sector de la hostelería, disponer de mesas de acero inoxidable de calidad significa mejorar la organización, reducir los tiempos de trabajo y cumplir con las normativas de seguridad alimentaria. Invertir en una mesa de este tipo no solo es una elección práctica, sino también una decisión estratégica que impulsa el éxito del negocio.