ESCUELA EN DANZA 2014
Escrito por Buenos Aires CEIP, viernes 2 de mayo de 2014 , 17:11 hs , en Eventos colegio 2013 - 2014

El día 25 de abril, los alumnos de 6º de ed. primaria participaron en la IX edición de "La Escuela en Danza" en Zamora. Es un encuentro de varios colegios de la provincia en el que cada uno representa una coreografía. Nuestro Colegio participó con la realización de una Capoeira.



Agregar comentario
Comentarios
  • Tasaciones inmobiliarias el lunes 28 de septiembre de 2020, 19:04 hs

    Tasador

    Tasar piso Sevilla

    Tasaciones inmobiliarias

    Tasadores Sevilla

    Tasar vivienda Sevilla

    Tasaciones

    Tasacion herencia

    Tasación para reparto de herencia

    Disolucion sociedad de gananciales

    Disolucion de gananciales

    Tasaciones Sevilla

    Tasaciones hipotecarias

  • Productos de Limpieza el martes 17 de septiembre de 2024, 22:16 hs

    La Importancia de Elegir los Productos de Limpieza Adecuados: Citronela y Quitagrasas

    En la búsqueda de un entorno limpio y saludable, elegir los productos de limpieza adecuados es crucial. La efectividad de la limpieza no solo se basa en la técnica utilizada, sino también en la calidad y especificidad de los productos elegidos. En este contexto, la citronela y los quitagrasas juegan un papel fundamental. En este artículo, exploraremos en profundidad los beneficios de estos productos y cómo pueden transformar la manera en que mantenemos nuestros espacios limpios y frescos.

    ¿Por Qué Son Importantes los Productos de Limpieza?

    Los productos de limpieza son herramientas esenciales para garantizar un entorno higiénico y agradable. Su papel va más allá de la simple eliminación de suciedad; son fundamentales para reducir la presencia de gérmenes y bacterias que pueden afectar nuestra salud. Los productos adecuados permiten una limpieza más eficaz y minimizan la posibilidad de contaminación cruzada, lo que es especialmente relevante en entornos de cocina y baños.

    Beneficios de los Productos de Limpieza Adecuados

    1. Reducción de Bacterias y Virus: Los productos de limpieza eficaces eliminan microorganismos patógenos, reduciendo el riesgo de enfermedades.

    2. Prevención de Acumulación de Suciedad: La elección correcta previene la acumulación de residuos y facilita la limpieza regular.

    3. Protección de Superficies: Productos específicos ayudan a mantener las superficies en buen estado, evitando daños por uso indebido de limpiadores incorrectos.

    Citronela: Un Ingrediente Natural con Múltiples Beneficios

    La citronela es un aceite esencial extraído de plantas como Cymbopogon nardus y Cymbopogon winterianus. Su uso en productos de limpieza ha ganado popularidad gracias a sus múltiples propiedades beneficiosas.

    Propiedades Antibacterianas y Repelentes

    La citronela es conocida por sus propiedades antibacterianas que ayudan a eliminar bacterias y gérmenes. Además, actúa como repelente natural de insectos, lo que la convierte en un componente valioso en productos de limpieza que buscan mantener a raya a plagas indeseadas como mosquitos y otras insectos.

    Aplicaciones de la Citronela en la Limpieza

    • Limpiadores de Superficies: La citronela proporciona una limpieza profunda y un aroma fresco, ideal para mantener superficies como mesas y encimeras.

    • Desinfectantes: Su capacidad para eliminar bacterias la hace efectiva en desinfectantes de uso doméstico.

    • Ambientadores: Ofrece un aroma agradable mientras actúa como repelente de insectos, ideal para mantener espacios frescos y libres de plagas.

    Quitagrasas: La Solución para Manchas Difíciles

    Las manchas de grasa son uno de los desafíos más comunes en la limpieza del hogar, especialmente en la cocina. Los quitagrasas están formulados para abordar este problema de manera efectiva.

    Funcionamiento de los Quitagrasas

    Los quitagrasas están diseñados para descomponer y eliminar la grasa y el aceite, lo que los hace especialmente útiles en la limpieza de áreas con acumulación de grasa. Su eficacia se basa en la capacidad de romper los enlaces grasos, facilitando su eliminación durante el proceso de limpieza.

    Aplicaciones de los Quitagrasas

    • Cocinas: Ideal para limpiar estufas, campanas extractoras y superficies de trabajo donde la grasa tiende a acumularse.

    • Utensilios de Cocina: Eficaz para remover residuos de grasa en ollas, sartenes y otros utensilios.

    • Electrodomésticos: Limpia eficazmente electrodomésticos como hornos y microondas, donde la grasa puede ser un problema persistente.

    Cómo Elegir el Producto de Limpieza Adecuado

    Elegir el producto adecuado depende de varios factores:

    1. Tipo de Superficie: Considerar si el producto es adecuado para la superficie que se va a limpiar para evitar daños.

    2. Tipo de Suciedad: Seleccionar productos que aborden el tipo específico de suciedad que se necesita eliminar.

    3. Sensibilidades y Alergias: Optar por productos que no contengan ingredientes que puedan causar reacciones alérgicas o sensibilidades.

    Consejos para una Elección Eficaz

    • Leer Etiquetas: Verificar los ingredientes y las instrucciones de uso para asegurarse de que el producto es adecuado para el propósito deseado.

    • Pruebas de Compatibilidad: Realizar pruebas en áreas pequeñas para evitar daños en superficies.

    • Preferencias Personales: Elegir productos que se alineen con las preferencias personales, como aquellos con fragancias naturales como la citronela.

     

    La elección de los productos de limpieza adecuados, como la citronela y los quitagrasas, puede transformar significativamente el proceso de mantenimiento de nuestros espacios. La citronela ofrece una solución natural y multifuncional, proporcionando beneficios tanto en la limpieza como en la protección contra insectos. Por su parte, los quitagrasas son esenciales para manejar las manchas de grasa, especialmente en áreas de alta acumulación. Incorporar estos productos en nuestra rutina de limpieza no solo mejora la eficacia, sino que también contribuye a un ambiente más saludable y libre de plagas.

     

  • Rosa el sábado 13 de septiembre de 2025, 00:42 hs

    Tipos de extintores: guía completa para elegir el adecuado

    Tipos de extintores: guía completa para elegir el adecuado

     

    En la actualidad, la seguridad contra incendios es un aspecto esencial tanto en viviendas particulares como en instalaciones industriales y comerciales. Disponer de un extintor en condiciones óptimas puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una catástrofe de grandes dimensiones. Por eso, en este artículo ofrecemos una guía exhaustiva sobre los tipos de extintores, sus aplicaciones específicas y la normativa vigente que regula su uso en España.

    Prevención y seguridad a tu alcance

    Cada entorno presenta riesgos concretos que requieren un equipo adecuado, y no todos los extintores son válidos para cualquier clase de fuego. La clave está en conocer cómo se clasifican los incendios y cuál es el agente mundo extintor que mejor responde a cada caso.

    Tipos de fuegos según la normativa oficial

    Antes de seleccionar un equipo, es fundamental conocer la clasificación internacional de incendios:

    • Clase A: Materiales sólidos combustibles (madera, papel, plásticos, tejidos).

    • Clase B: Líquidos inflamables (gasolina, pinturas, aceites, disolventes).

    • Clase C: Gases inflamables (butano, propano, gas natural).

    • Clase D: Metales combustibles (magnesio, sodio, titanio, aluminio en polvo).

    • Clase F: Aceites y grasas de cocina, muy comunes en hostelería.

    Tipos de extintores y su función específica

    La variedad detipos de extintores disponibles responde a esta clasificación de incendios. Usar el modelo adecuado no solo garantiza la eficacia en la extinción, sino también la seguridad del usuario.

    Extintores de Agua (Clase A)

    Estos equipos utilizan agua a presión para enfriar el material en combustión. Son muy eficaces en fuegos con materiales sólidos.

    • Ventajas: Económicos, ecológicos, fáciles de utilizar.

    • Usos: Escuelas, viviendas, oficinas, almacenes con papel o madera.

    • Precaución: Nunca utilizarlos sobre fuegos eléctricos o líquidos inflamables.

    Extintores de Polvo Químico Seco ABC (Clases A, B y C)

    Son los más versátiles y extendidos en todo el mundo. Su agente químico corta la reacción en cadena de la combustión.

    • Ventajas: Rápida acción, alta eficacia en varios tipos de fuego.

    • Usos: Hogares, talleres, garajes, comunidades de vecinos, industrias.

    • Inconvenientes: Dejan residuos que requieren limpieza posterior.

    Extintores de CO₂ (Clases B y C)

    Funcionan desplazando el oxígeno del entorno mediante gas carbónico a presión.

    • Ventajas: No dejan residuos, ideales para equipos electrónicos.

    • Usos: Centros de datos, laboratorios, cocinas industriales, cuadros eléctricos.

    • Precaución: En espacios cerrados, riesgo de asfixia.

    Extintores para Metales (Clase D)

    Especialmente diseñados para industrias que trabajan con metales combustibles.

    • Ventajas: Altamente efectivos para un riesgo muy específico.

    • Usos: Laboratorios, metalurgia, química avanzada.

    • Advertencia: Nunca utilizar agua ni CO₂ en este tipo de incendios.

    Extintores para Aceites y Grasas (Clase F)

    Pensados para cocinas industriales, donde los incendios por aceite son frecuentes.

    • Ventajas: Generan una capa saponificada que bloquea el oxígeno y enfría el foco.

    • Usos: Restaurantes, bares, hoteles, cocinas profesionales.

    • Precaución: No sustituyen otros modelos, ya que su uso es específico.

    La elección del extintor adecuado

    Disponer de un extintor no es suficiente si no se selecciona el modelo idóneo para cada instalación. Por ejemplo, un restaurante necesitará un extintor clase F en la cocina y un CO₂ en la zona eléctrica, mientras que una nave industrial puede requerir polvo ABC combinado con extintores para fuegos de metales.

    En viviendas, el polvo ABC suele ser la opción más recomendable, ya que protege frente a los tres tipos de incendios más frecuentes: sólidos, líquidos y gases.

    Mantenimiento y revisiones obligatorias

    Un extintor en mal estado puede fallar en el momento más crítico. La normativa exige un programa de mantenimiento riguroso que incluye:

    • Revisiones mensuales: Control visual, presión y accesibilidad.

    • Inspección anual: Revisión completa por técnico autorizado.

    • Retimbrado cada 5 años: Prueba hidráulica y limpieza interna.

    • Vida útil: Hasta 20 años con un correcto mantenimiento.

    Cumplir con estas revisiones no solo es obligatorio por ley, sino también esencial para garantizar la seguridad en cualquier espacio.

    Normativa vigente en España

    El Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), aprobado en el Real Decreto 513/2017, establece las obligaciones de instalación, señalización y mantenimiento de los extintores. Algunos de sus puntos clave son:

    • Extintores obligatorios en todo edificio de pública concurrencia.

    • Ubicación a un máximo de 15 metros de distancia.

    • Señalización clara y accesible.

    • Revisión y retimbrado por empresas acreditadas.

    Extintores en diferentes sectores

    La selección adecuada depende del análisis de riesgos:

    • Oficinas: Polvo ABC y CO₂.

    • Naves industriales: Polvo ABC y, si procede, clase D.

    • Restauración: CO₂ en zona eléctrica y clase F en cocina.

    • Centros de datos: Exclusivamente CO₂.

    • Viviendas: Polvo ABC como solución integral.

    Seguridad adaptada a cada necesidad

    Cada incendio es distinto, y utilizar un equipo incorrecto puede agravar la emergencia. Por ello, es esencial contar con un plan de protección contra incendios personalizado, elegir el extintor adecuado y cumplir con las revisiones obligatorias.